DAOVOTION: el modelo económico de la industria del conocimiento.
Sobre cómo las tecnologías de la Web3, basadas en contratos inteligentes y NFTs, permiten resolver el dilema de la innovación.
En ésta era digital, los creadores de contenido, educadores y desarrolladores de software, ven disminuidos sus ingresos a medida que sus obras se comparten gratuitamente en Internet. Es un problema intrínseco del mantenimiento de Bienes Públicos, al no estar orientados a captar el lucro, debido a que son bienes no excluyentes y no rivalizantes.
El problema de la financiación de Bienes Públicos no sólo abarca la creación de obras intelectuales y software libre, sino también a iniciativas encaminadas al impacto social como preservación del medio ambiente, talleres, voluntariados, etc. Lo común en todas éstas actividades es que se costean mediante donaciones filantrópicas donde los inversores no obtienen compensación económica por sus aportes.
Hemos desarrollado un modelo económico basado en contratos inteligentes que permite a los inversores en proyectos de causas sociales, y desarrollo de bienes públicos, obtener rendimientos por su inversión. Usarán tokens de membresías relacionados a las DAO de los proyectos para activar servicios en DeFi, así se facilita la Inclusión Financiera pues éstos tokens otorgan un Colateral basado en Reputación.
DAOVOTION es una solución basada en contratos inteligentes DAO, que incentiva la financiación de proyectos de impacto social y obras intelectuales de dominio público. Este modelo no depende del consumo de contenido digital para obtener ingresos. En cambio, la captura de valor está directamente asociada con el Prestigio de los desarrolladores del proyecto, el cuál está determinado por su grado de compromiso y el impacto social de su gestión.
Aquellos que patrocinan a los desarrolladores, obtienen a cambio una asociación de mutuo beneficio vinculado al Prestigio del proyecto. La relación se establece mediante tokens de membresía que representan una garantía, que los patrocinadores utilizarán como colateral en servicios financieros DeFi.
En éste modelo definimos el concepto de Egregore como la organización que vincula a los desarrolladores con los patrocinadores a los que llamamos Devotees. Los miembros de esta organización velarán por mantener el prestigio del proyecto de creación intelectual.
Los beneficiarios del proyecto evalúan la calidad de este y pueden afectar el prestigio del Egregore, convocando a un juicio que puede penalizar la negligencia de los desarrolladores o malos manejos dentro de la gestión.
Los Devotees usarán su Token como prenda de garantía para asegurar sus compromisos financieros. Las entidades prestamistas examinarán el comportamiento del Egregore para determinar su nivel de cobertura de riesgos. Por eso, los desarrolladores deben ser cuidadosos a la hora de seleccionar los patrocinadores que aspiran a ser Devotees en la organización, y de esa manera se gestionará el riesgo compartido.
DAOVOTION tiene como meta lograr una gobernanza descentralizada para gestionar la clasificación de los Egregores según su prestigio. Esto se logra a través de un juego colaborativo basado en NFTs, del cual se conformará la junta directiva de Delegados que administrarán el sistema.
Los coleccionistas de los NFTs de Nebairevelations tendrán que intercambiar información entre ellos para resolver acertijos, que al ser resueltos les conducen a la obtención de uno de los 36 puestos disponibles en la gobernanza. Esto incentiva la creación de un mercado donde se evita el abuso de poder de grandes inversores, permitiéndole a cualquier participante tener poder de negociación.
En definitiva, DAOVOTION nos brinda la puerta a un mundo donde el valor no está dado por la escasez sino por el impacto social, potenciado por la libre creatividad e innovación. Así mismo, ayuda a desarrollar una economía de mercado equilibrada donde los creadores, consumidores e inversores obtienen todas las ventajas para el crecimiento de sus emprendimientos. Además, fomenta la búsqueda de la excelencia en las artes digitales, el desarrollo de software, el material educativo, la ciencia y la construcción de conocimiento.
Visita el sitio web nebairevelations.com para más información.